9na EXPO FERIA Ecuador 2024: un evento imperdible para celebrar la cultura ecuatoriana en Miami

Es un placer para la Directiva de Nacional Community Services INC, extenderles un cordial saludo.
Reconociendo que, el Ecuador es un estado pluricultural y multiétnico el cual ha destacado por la preservación de sus costumbres y tradiciones alrededor de cada una de sus regiones y haciendo hincapié a la declaratoria del decenio internacional para los Afrodescendientes mismo que fue proclamado por la Resolución 68/237 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y se ejecuta desde el ano 2015 hasta 2024, queremos unir a nuestra comunidad ecuatoriana en este magno evento para disfrutar de nuestra gastronomía, arte, cultura y nuestra bella energía Ecuatoriana.

La gran EXPO FERIA INTERNACIONAL se viene realizando en la ciudad de Miami hace ocho años conmemorando la independencia de la Real Audiencia de Quito del 10 de agosto de 1809, celebrando 202 años de la gesta histórica. Momento propicio para la muestra de sus manifestaciones culturales por medio de la música Afro – Pacífica.

Nuestra EXPO FERIA tendrá lugar en la Ciudad de Doral, 8363 NW 53rd ST Doral, FL. 33166. Doral Cultural Arts. Center. Será un gran honor contar con su presencia y la de sus apreciados invitados.


Vigilia contra la ley SB17/18: una protesta pacífica por los derechos de los inmigrantes en Florida

El próximo viernes 30 de junio, a las 4 pm, se realizará una vigilia contra la ley SB17/18, una legislación que limita los derechos y servicios de los inmigrantes en el estado de Florida. La vigilia es organizada por Organizaciones Unidas por una Misma Misión, una coalición de entidades que defienden la dignidad y la justicia de los inmigrantes.

La ley SB17/18, firmada por el gobernador Ron DeSantis el pasado 10 de mayo, entrará en vigor el 1 de julio. Entre sus disposiciones, la ley restringe el acceso a los servicios sociales para los inmigrantes indocumentados, obliga a los empleadores a usar el sistema E-Verify para verificar la elegibilidad laboral de sus trabajadores, invalida las licencias de conducir emitidas a los inmigrantes indocumentados por otros estados y exige a los hospitales que reciben fondos de Medicaid que pregunten por el estatus migratorio de sus pacientes.

Los críticos de la ley argumentan que se trata de una medida discriminatoria, inconstitucional e innecesaria, que viola los derechos humanos de los inmigrantes y afecta negativamente a la economía y la seguridad del estado. Según datos del American Immigration Council, en 2018 había más de 4 millones de inmigrantes en Florida, lo que representa el 19% de la población total. De ellos, más de 775 mil eran indocumentados.

La vigilia tiene como objetivo expresar el rechazo a la ley SB17/18 y exigir su derogación. También busca mostrar la solidaridad y el apoyo a la comunidad inmigrante en Florida, que contribuye con su trabajo, su cultura y su diversidad al desarrollo del estado.

La vigilia se llevará a cabo en la siguiente dirección: 13 Ave y 8 St Miami Fl 33135. Se invita a todos los participantes a vestir prendas blancas y traer una vela para iluminar la noche con esperanza. La actividad será pacífica y respetuosa con las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19.

Si quieres unirte a esta causa y defender los derechos de los inmigrantes en Florida, no faltes a esta vigilia y comparte este artículo con tus amigos y familiares. Juntos podemos hacer la diferencia y demostrar que #InmigrantesSomosTodos.

6ta expo feria Ecuador Internacional 2023: un evento imperdible para celebrar la cultura ecuatoriana en Miami

 

Si te apasiona la cultura, el arte y el emprendimiento de Ecuador, no puedes perderte la 6ta expo feria Ecuador Internacional 2023, organizada por National Community Services en representación de nuestra presidenta, Dra. Martha Vega Hero, con apoyo del comisionado Kionne McGhee del distrito 9 de Miami. Te contamos todos los detalles de este evento único que se realizará el 5 de agosto de 2023 en el Germán American Social Club.

Ecuador es un país con una riqueza y diversidad cultural impresionante. Su historia, su música, su gastronomía, su artesanía y su arte son expresiones de su identidad y de su patrimonio. Por eso, celebrar la cultura ecuatoriana es una forma de reconocer y valorar su aporte al mundo.


El 10 de agosto se conmemora el primer grito de independencia de la real audiencia de Quito, en 1809, un hecho histórico que marcó el inicio de la lucha por la libertad de Ecuador y de toda América Latina. Para celebrar esta fecha tan importante, National Community Services1, una organización sin fines de lucro que promueve el servicio comunitario y el voluntariado en Estados Unidos, ha organizado la 6ta expo feria Ecuador Internacional 2023, un evento que busca difundir y exaltar la cultura ecuatoriana en Miami.

La expo feria se realizará el 5 de agosto de 2023, de 08h00 a.m. a 06h00 p.m., en el Germán American Social Club. 11919 SW St. Miami FL 33175. El evento contará con la participación de más de 100 expositores que mostrarán lo mejor de la danza, la artesanía, el arte, la gastronomía y el emprendimiento ecuatoriano. Además, habrá música en vivo, sorteos, rifas y muchas sorpresas más.

La expo feria es una iniciativa del comisionado Kionne McGhee del distrito 9 de Miami, quien ha apoyado activamente a la comunidad ecuatoriana en esta ciudad. El evento también cuenta con el respaldo de importantes patrocinantes como miami-dade county, María Elvira Salazar, fundación Martha Vega, Survivors Pathway, Lions Club International, FEBICHAM, Consulado de Ecuador, MV Consulting & advisor, VAKOG, Qonlinda, entre otros.

Si quieres asistir a este evento imperdible, puedes contactar a los teléfonos: +1(305) 303 3092 / +1 (305) 244 3125; President@ncshelp.org; www.ncshelp.org para obtener más información. No te pierdas esta oportunidad única de conocer y disfrutar de la cultura ecuatoriana en Miami. ¡Te esperamos!

NCS entrega forma para solicitar respuesta de los procesos de TPS a la Congresista Maria Elvira Salazar

NCS realizó una importante gestión social para agilizar la respuesta de los procesos de TPS para los ciudadanos ecuatorianos que se encuentran en situación irregular en los Estados Unidos.

El pasado 2 de junio, NCS (National Community Services) realizó una importante gestión social para agilizar la respuesta de los procesos de TPS (Temporary Protected Status) para los ciudadanos ecuatorianos que se encuentran en situación irregular en los Estados Unidos, debido a las crisis políticas, económicas y sociales que afectan a su país.

NCS entregó una forma para solicitar respuesta de los procesos de TPS a la Congresista Maria Elvira Salazar, quien representa al Distrito 27 de Florida en el Congreso de los Estados Unidos. La Congresista se mostró receptiva y comprometida con la causa de los ecuatorianos y expresó su disposición a apoyarlos.

NCS contó con la presencia de su presidenta, Martha Vega Hero, quien lideró esta gestión y acompañó a los representantes de la comunidad ecuatoriana en esta labor social. Martha Vega Hero es una reconocida líder comunitaria y empresaria que ha dedicado su vida a ayudar a los más necesitados. También contó con el apoyo del cónsul de Ecuador, Mario Fiorentini, quien respaldó esta solicitud y agradeció el trabajo de NCS.

Esta actividad tiene como objetivo agilizar la respuesta de los procesos de TPS para los ciudadanos ecuatorianos que se encuentran en situación irregular en los Estados Unidos. El TPS es una medida de protección migratoria que permite a las personas provenientes de países afectados por desastres naturales o conflictos armados permanecer legalmente y trabajar en los Estados Unidos por un período determinado. Según estimaciones, hay aproximadamente 50.000 ecuatorianos en espera de aprobación de la medida, quienes se verían directamente beneficiados.

NCS se siente muy orgulloso de poder ayudar a la comunidad ecuatoriana y de ver el compromiso y la solidaridad de las autoridades y los líderes comunitarios. NCS sabe que no es fácil vivir en la incertidumbre y el temor, pero quiere que sepan que no están solos. NCS está comprometido con brindarles asistencia legal y otros servicios sociales que les permitan mejorar su calidad de vida.

NCS invita a seguirlo en sus redes sociales y a visitar su página web para conocer más sobre su trabajo y cómo pueden colaborar con él. Juntos pueden hacer la diferencia. Gracias por ser parte de NCS.

Clínica gratuita para TPS, Asilo y Ciudadanía Americana en Miami

Este sábado 20 de mayo se realizó una clínica gratuita para TPS, Asilo y Ciudadanía Americana en las instalaciones del consulado de Ecuador en Miami, Florida. El evento contó con la participación de cientos de personas que buscaban orientación y asesoría legal sobre sus trámites migratorios.

El TPS (Temporary Protected Status o Estatus de Protección Temporal) es un beneficio que otorga el gobierno de Estados Unidos a los ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias y temporales que impiden su regreso seguro, como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias. El asilo es una forma de protección que se concede a las personas que cumplen con la definición de refugiado y que se encuentran en Estados Unidos o en un puerto de entrada. La ciudadanía americana es el estatus legal que otorga el derecho a votar, a solicitar un pasaporte estadounidense y a recibir otros beneficios y obligaciones.

La clínica gratuita fue organizada por NCS, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios sociales a toda la comunidad del sur de Florida. Algunos de los servicios que ofrece son: asistencia alimentaria, asistencia médica, asistencia educativa, asistencia legal y asistencia psicológica.

La clínica contó con la presencia de expertos legales como Martha Vega Hero, Presidenta de NCS; y Diana Albite de Law Group P.A., quienes brindaron orientación y asesoría gratuita a los asistentes. También se contó con el apoyo de Miami Dade County, Kionne McGhee, Congresista Maria Elvira salazar, Fundación Martha Vega y MV Consulting & Advisor.

El evento fue un éxito rotundo y se logró ayudar a tantas personas con sus trámites migratorios. Los organizadores expresaron su satisfacción y agradecimiento a todos los que participaron y colaboraron con la clínica.

Si te perdiste esta oportunidad o quieres saber más sobre los servicios sociales que ofrece NCS, revisa nuestra web y nuestras redes con fecuencia o llama al +1-305-244-3125. Estamos para servirte.

NCS ofrece clínica gratuita para TPS, Asilo y Ciudadanía Americana

Si eres una persona que necesita ayuda legal para regularizar tu situación migratoria en Estados Unidos, esta noticia te interesa. National Community Services (NCS), una organización sin fines de lucro que brinda servicios sociales a la comunidad del sur de Florida, te invita a participar en la clínica gratuita para TPS, Asilo y Ciudadanía Americana que se realizará el sábado 20 de mayo de 2023.

En esta clínica, podrás recibir orientación y asesoría legal gratuita de la mano de Martha Vega Hero, Presidenta de NCS; y Diana Albite de Law Group P.A., abogadas especializadas en temas de inmigración. Ellas te ayudarán a resolver tus dudas y a conocer los requisitos y los pasos a seguir para obtener el TPS, el Asilo o la Ciudadanía Americana, según tu caso.

El evento se llevará a cabo de 10h00 a.m. a 12h00 p.m. en el 117 NW 42nd Ave Cu1 Miami FL 33126. Se contará con todas las medidas de bioseguridad para garantizar la salud y el bienestar de los asistentes. El cupo es limitado, por lo que se recomienda llegar temprano.

Esta clínica es posible gracias al apoyo de NCS, Miami Dade County, Kionne McGhee, Congresista Maria Elvira salazar, Fundación Martha Vega y MV Consulting & Advisor, quienes se han unido para brindar este servicio gratuito a la comunidad.

No dejes pasar esta oportunidad única de obtener información valiosa y apoyo legal para tu caso migratorio. Recuerda que NCS está para servirte y acompañarte en este proceso. Para más información, puedes visitar la página web https://ncshelp.org/.

Celebrado el Segundo Congreso de Mujeres: Empresarias que trascienden con apoyo de NCS

El pasado 6 de mayo de 2023 se llevó a cabo en Miami, Florida, el Segundo Congreso de Mujeres: Empresarias que trascienden, auspiciado por la Christian Latin Business Chamber of Commerce, en voz de su CEO y anfitriona, la Dra. Sonia Valdéz, y con el apoyo de National Community Services.

El evento tuvo como objetivo galardonar a mujeres valiosísimas y trascendentales con el máximo reconocimiento de CLBCC. Entre las mujeres galardonadas se encuentran Rosmery Alonzo, Mayra Santos, Hilda Gomez, Elsa Murgua, Pastora Marylin Rivera, Apostol Cristina Maria Rodríguez, Diana Cuneo, Maria Mercedes Becerra, Marline Villa, Almendra Fuentes, Fabiola Romero, Pastora Ruth Villamzar, Vivian Peña y Profeta Addy Camargo.

La presencia de la Dra. Martha Vega Hero, presidenta de National Community Services, fue destacada en el evento. La Dra. Vega Hero tuvo el honor de entregar un merecido reconocimiento a Rosmery Alonzo, presidenta de la fundación Olanchanos Unidos.

El evento fue un éxito rotundo gracias a la participación y el empoderamiento de tantas mujeres destacadas en diferentes ámbitos empresariales y sociales. Además, se presentó el nuevo programa Conéctate con el Éxito con la Dra. Sonia Valdéz, invitando a la comunidad a seguir conectándose y empoderándose juntos.

Desde National Community Services queremos agradecer a la Dra. Sonia Valdéz por su incondicional apoyo y empoderamiento de tantas mujeres a través de eventos como este. Seguiremos trabajando juntos para continuar empoderando y apoyando a nuestra comunidad.

felíz Día Internacional de la Tierra

¡Hola a todos! Soy la Dra. Martha Vega Hero, Presidenta de National Community Services.

Les Desea Un Felíz  Día Internacional de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta para un futuro sostenible.

“CPR and First Aid Courses (Cursos de Primeros Auxilios y RCP)”

¡Hola a todos! Soy la Dra. Martha Vega Hero, Presidenta de National Community Services. Hoy estoy emocionada de anunciar que estamos ofreciendo cursos de primeros auxilios y RCP para miembros de la comunidad.

En National Community Services, creemos que todos deberían estar equipados con las habilidades necesarias para responder a una emergencia médica. Nuestros cursos están diseñados para enseñar habilidades esenciales de primeros auxilios y RCP a cualquier persona que quiera aprender.

En nuestros cursos de primeros auxilios, los participantes aprenderán cómo responder a una variedad de situaciones de emergencia, como cortes, quemaduras, reacciones alérgicas y más. También enseñamos a los participantes cómo administrar RCP para ayudar a alguien que haya dejado de respirar o que no tiene pulso.

Nuestros instructores son altamente capacitados y experimentados en la enseñanza de primeros auxilios y RCP. Nos enorgullece ofrecer cursos de alta calidad y personalizados para satisfacer las necesidades de cada participante.

Además, ofrecemos cursos en línea y en persona, lo que significa que puede tomar nuestro curso desde la comodidad de su hogar o unirte a nosotros en persona en uno de nuestros lugares. También podemos trabajar con grupos de cualquier tamaño, desde pequeños grupos hasta empresas y organizaciones.

Entendemos que la seguridad y la salud son una prioridad para todos, y es por eso que ofrecemos estos cursos a precios asequibles. No hay razón para no estar preparado para una emergencia médica.

En National Community Services, estamos comprometidos a ayudar a nuestros miembros de la comunidad a estar preparados para cualquier situación de emergencia. Si está interesado en aprender habilidades de primeros auxilios y RCP, comuníquese con nosotros para obtener más información. ¡Estamos aquí para ayudarle a convertirse en un salvavidas en su comunidad!

“Register for the Pending Asylum (Registrate si Tienen un Asilo Pendiente)”

¡Hola a todos! Mi nombre es la Dra. Martha Vega Hero y soy la presidenta de National Community Services. Me complace anunciar que nuestra organización está ofreciendo registros para personas con asilo pendiente en los Estados Unidos.

En National Community Services, nos dedicamos a ayudar a las personas más vulnerables en nuestra comunidad. Sabemos que el proceso de asilo puede ser abrumador y estresante para muchas personas, especialmente para aquellas que no tienen acceso a recursos y apoyo.

Es por eso que hemos creado esta oportunidad para ayudar a aquellos que están buscando asilo en los Estados Unidos. Nuestros registros están diseñados para proporcionar una guía y apoyo a través de todo el proceso de solicitud de asilo, incluyendo la preparación de documentos y la presentación de su solicitud.

Además, nuestro equipo de expertos también proporcionará asesoramiento legal y recursos adicionales para ayudar a los solicitantes de asilo a navegar por el sistema de inmigración de los Estados Unidos de manera efectiva.

Entendemos que cada situación es única y queremos asegurarnos de que nuestros registros sean personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada individuo. Nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con cada uno de nuestros solicitantes de asilo para asegurarnos de que reciban el apoyo y la orientación que necesitan para tener éxito en su proceso de asilo.

Esta es una oportunidad única para aquellos que buscan asilo en los Estados Unidos y estamos emocionados de poder ofrecer esta ayuda vital. Si está interesado en participar en nuestro programa de registros de asilo, comuníquese con nosotros para obtener más información. ¡Estamos aquí para ayudarle a comenzar su nueva vida en los Estados Unidos!